El deporte en el niño

El deporte contribuye a mejorar la relación, el conoci­miento y la expresión personal.
Es un factor de inte­gración social, fuente de disfrute, salud y bienestar.
La realización de estos valores permite la participación en la
sociedad desde unas pautas distintas de las que a menudo constituyen las
actitudes sociales más con­vencionales.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Pelotas


Juego limpio

¿QUÉ ES LA DEPORTIVIDAD? La deportividad corresponde a un comportamiento cívico en el deporte, es lo que corresponde a todos por igual. Esto es cumplir los reglamentos y normas del deporte, y ser sancionados de igual manera, respetar a los compañeros, a los adversarios, árbitros y aficionados.
 
¿QUÉ ES EL JUEGO LIMPIO? El juego limpio es todo lo que conlleva ser deportivo, es decir, es deportividad y, además, cuenta con un juicio moral, más allá de lo legal. Jugar limpio es no jugar sucio. Son las actuaciones de los deportistas cuando se han aplicado las normas y reglamentos pero el resultado no es justo en la apreciación particular del deportista y este pide su rectificación prescindiendo de un beneficio propio que favorece al contrario, yendo más allá de la justicia legal (deportividad) pues no es exigible, por lo que su omisión no puede ser sancionada.
Dos atletas se dan la mano y el reconocimiento tras la competición mostrando respeto hacia el rival. Gesto de caballerosidad.


Una imágen vale más que mil palabras

 Algunas veces...una imágen vale más que mil palabras:

 

La deportividad...mi primer artículo

Creo que el siguiente comentario puede ser bueno como primer articulo para este blog:

Todos hemos admitido ya como cierta y loable la vieja máxima de «mens sana in corpore sano», que se podría interpretar como la conveniencia de mantener un espíritu equilibrado en un cuerpo equilibrado. Este es uno de los motivos por los que en los colegios la Educación Física, la psicomotricidad forman parte importante de las programaciones del centro ya desde los más pequeños.

Se fomenta además el deporte y llevamos a nuestros hijos e hijas a practicarlo en sus más variadas modalidades desde edades muy tempranas. El deporte favorece, además, la organización de estos niños y niñas, el aprendizaje del trabajo en equipo, la conciencia de pertenencia al grupo y de la importancia de lo que cada uno aporta a él en la medida de sus posibilidades. Por consiguiente la valoración, no sólo del propio esfuerzo, sino también del de los compañeros, e incluso de los rivales.